Pasarelas de Pago

Si vendes onlines, seguro estás familiarizada con las transferencia o el pago contra entrega. Muchas emprendedoras creen que es muy engorroso contar con Transbank, que de hecho exige bastante documentación y la formalización de tu negocio.

Pero existen otras opciones que son las que veremos a continuación.

¿Qué es una pasarela de pago?

Es el intermediario que permite que tu cliente pueda realizar un pago y que tu lo recibas posteriormente. Las pasarelas reciben el dinero de tu clientes y luego te lo pagan a ti. 

Existen varias pasarelas de pago que se diferencian en las integraciones que ofrecen con tu tienda online, con las comisiones y los servicios que ofrecen.

Es importantísimo señalar que las pasarelas de pago deben ofrecerte seguridad en las transacciones y ser confiables tanto para ti, como para tu cliente.

¿Cómo funcionan las pasarelas de pago?

1.-  El cliente entra a tu sitio web, ve el o los productos que le gustan y realiza el pedido.

2.- Tu empresa transfiere la información del pedido a la pasarela de pago y deriva al cliente a ella para que pueda realizar el pago.

3.- Los bancos, tanto del clilente como de la pasarela confirman que la información está correcta y autorizan el pago.

4.- Finalmente recibes un comprobante informándote que tu cliente realizó el pago de manera correcta.

¿Cuáles son las pasarelas más comunes?

1.- Paypal

Esta pasarela casi no requiere presentación, es la más conocida y tiene presencia casi a nivel mundial. Acepta pagos de todo tipo de industrias y se ha posicionado como una de las más seguras.

Es ideal si necesitas recibir pago en dolares desde paises que no son el tuyo.

2.- Stripe

Tiene presencia en más de 100 paises (Chile no está en esa lista) y es ideal para utilizar en suscripciones, marketplaces y ecommerce. Acepta pagos en criptomonedas y tiene integraciones con ecommerce y también con SaaS.

3.- Mercado Pago

Es ideal si vendes en América Latina. Posee un monitor antifraude. No cobra por retiros, soporte técnicos o comercial, únicamente la comisión sobre cada transacción aprobada. Ofrece integraciones con las mayores plataformas de ecommerce.

4.- Kushki

Esta pataforma de origen ecuatoriano que opera en Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. Ofrece diversos medios de pago multicanal y utiliza inteligencia artificial para minimizar el riesgo de fraude.

Podrás recibir pagos a través de débito, crédito, transferencias bancarias y efectivo en distintos puntos físicos (Caja vecina, Líder, Sencillito, entre otros). 

El elevado costo fijo mensual hace que Kushki sea un opción relevante para empresas que venden gran volumen mensual.

👉🏻 Las siguientes son pasarelas que funcionan en Chile:

1.- Flow

La plataforma flow es de origen chileno. Permite pagar y recibir pagos de forma rápida y segura mediante una decena de plataformas, entre ellas otras pasarelas de pagos online como Weebpay, CryptoCompra y Multicaja.

No necesitas tener un sitio web ni tampoco una empresa formalizada. Sólo necesitas crear un usuario, donde te pedirán tus datos personales y una cuenta bancaria donde realizarte los pagos.

Tus clientes podran pagarte utiizando Webpay, Servipag (incluso presencual), Multicaja, Mach e incluso criptomonedad.

2.- Pago Fácil

De origen chileno, cuenta con diez opciones de pago y trece integraciones. Es la pasarela de pago que se usa mayormente cuando tienes Shopify.

Cuentan con 3 tipos de planes, con los que puedes recibir pagos a través de tarjeta de crédito, débito, efectivo y transferencias. Todos libres de pagos fijos mensuales.

3.- Webpay

Hasta hace algunos años, esta era la única manera de pagar con tarjetas de crédito o débito en Chile, hasta que comenzaron a operar otras pasarelas. Es la solución más usada en el país, pero requiere que estes formalizada.

★ Estas son las principales y más usadas pasarelas de pago. Si vendes solo en tu pais, puedes utilizar la que se acomode a ti o alguna solución local, pero si quieres vender fuera de tu país, la opción más recomendable es Paypal.

=)

Regresar al blog